Los salarios pactados en los convenios colectivos han subido un 0,5% en 2014 y un 0,75% en 2015, durante los dos años en los que los precios han estado en tasas negativas en la inmensa mayoría de los meses. Esto ha supuesto que los descensos de precios registrados en estos dos ejercicios se hayan sumado al alza salarial generando aumentos de poder adquisitivo, tal y como argumentan reiteradamente los empresarios y el Gobierno.
En este escenario, el repunte de los precios registrado en septiembre pasado no supondrá aún pérdida de poder adquisitivo, ya que en lo que va de año los salarios pactados también han experimentado un repunte, creciendo ligeramente por encima del 1%. De esta forma, los trabajadores aún ganarían más de medio punto de poder de compra.
En cuanto a las pensiones, se prevé que aumenten un 0,25%, que es el mínimo que prevé la ley, por lo que dependerá de cómo evolucione el IPC hasta fin de año para determinar si los pensionistas pierden o no poder adquisitivo, algo que no se descarta que pueda ocurrir.
Expansión, 30-09-2016