Sindicatos y patronal planean pedir al Ministerio de Empleo que subvencione el “esfuerzo” realizado por los interlocutores sociales en la negociación de los convenios colectivos, al tiempo que reclamarán al Gobierno que les abone el coste de “identificar” las necesidades de formación en cada sector, dentro del nuevo sistema formativo para los trabajadores. Por estas dos vías, los agentes sociales podrían “recuperar” al menos el 50 % de los ingresos que antes recibían por la gestión de la formación y que en 2014 ascendieron a 75 millones de euros, según han explicado a Efe fuentes cercanas a CEOE.
Sin embargo, y según fuentes de UGT, el objetivo de la petición que se formulará a Empleo no es, en ningún caso, recuperar el dinero perdido por la reforma del sistema de formación, sino compensar la participación del sindicato en las mesas de negociación en las que tiene que estar por mandato constitucional y que, hoy por hoy, costea sólo con las cuotas de sus afiliados. UGT calcula que el gasto en estas mesas para negociar los convenios colectivos asciende a entre 35 y 40 millones de euros anuales.
Por su parte, en CCOO aseguran que recibir una subvención por este concepto no está entre sus preocupaciones y especifican que lo que ellos quieren es una ley de participación institucional que regule todos los ámbitos en los que intervienen los sindicatos. En cualquier caso, se trata de dos temas que estos días están sobre la mesa de los agentes sociales de cara a renovar el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) antes del cierre de año.
Para las fuentes cercanas a CEOE, se trata de que el Gobierno dé “marcha atrás, total o parcialmente” en el modelo de formación implantado hace dos años, por decreto y sin el acuerdo de los agentes sociales. Con el nuevo sistema, los agentes sociales ya no forman parte del órgano colegiado que supervisa la concesión de subvenciones y tampoco reciben fondos destinados a formación.
Cinco Días, 08-12-2016